Find the latest bookmaker offers available across all uk gambling sites www.bets.zone Read the reviews and compare sites to quickly discover the perfect account for you.
Home / El País / Criterios a favor y en contra de la consulta popular se revisan en la Corte Constitucional

Criterios a favor y en contra de la consulta popular se revisan en la Corte Constitucional

 Desde la mañana de este 15 de noviembre de 2015, en la Corte Constitucional se desarrolla la audiencia pública de sustentación por cinco de las siete preguntas de la propuesta de consulta popular y referendo que impulsa el Ejecutivo. La jueza Tatiana Ordeñana convocó a 44 personas, entre funcionarios del Gobierno, asambleístas, militantes políticos y personas naturales, para que sustenten sus Amicus Curiae (señalamientos a favor y en contra) del planteamiento del presidente de la República, Lenín Moreno.

Corte Constitucional

Corte Constitucional

El primero en intervenir fue Diego Guarderas, secretario jurídico subrogante de la Presidencia de la República, quien en representación del primer mandatario, defendió la propuesta y el derecho ciudadano de expresarse por los cambios propuestos. «La oferta de tráfico de influencias, el lavado de activos, la asociación ilícita y la delincuencia organizada para cometer todos y cada uno de estos delitos, pero obviamente la persecución y el encarcelamiento de las personas que cometen estos delitos no necesariamente solucionan los problemas, por eso es también necesario fortalecer el poder punitivo del Estado para que se recuperen los bienes, producto de las actividades ilícitas y se logre cancelar la existencia de personas jurídicas utilizadas para esconder el producto de lo obtenido ilícitamente».

En tanto, la asambleísta Verónica Arias, del bloque de aliados al movimiento Alianza PAIS (AP) y quien defiende la enmienda de la postulación indefinida que el Ejecutivo propone modificar, recordó que se han realizado 22 modificaciones a la Constitución de 1998, y 2 a la Constitución de 2008.

 

Otra de las participantes de la diligencia es la legisladora y secretaria Ejecutiva de AP, Gabriela Rivadeneira, ella también defiende la enmienda de la postulación indefinida y cree que «su prohibición limita derechos».

En su intervención, el exfuncionario y militante oficialista, Ricardo Patiño, hizo referencia a dictámenes anteriores de la Corte Constitucional que calificaron las enmiendas.

Las interrogantes a sustentar son:

1.-¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador, para que se sancione a toda persona condenada por  actos  decorrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país, y con la pérdida de sus bienes?

2.-¿Para garantizar el principio de alternabilidad, está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecrísti y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015?

3.-¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos?

4.-¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes?

5.-¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohiba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos?

Mientras se desarrolla la audiencia, en los exteriores de la Corte se concentran grupos de militantes y ciudadanos, quienes en medio de resguardo policial, gritan consignas a favor y en contra de la consulta popular.

 

Por la cantidad de intervinientes, se estima que la diligencia se extienda todo el día. Desde este 15 de noviembre, la jueza ponente tiene 10 días de plazo para presentar su informe al pleno de la Corte para emitir el dictamen de las preguntas.

(Fuente: Ecuavisa)

 

También puedes ver

¿CUÁNTO SE DEBE PAGAR POR LA PENSIÓN ALIMENTICIA ESTE 2023 EN ECUADOR? El cálculo de las pensiones alimenticias se realiza con base en el Salario Básico Unificado (SBU) para el 2023, que es de USD 450

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) publicó la tabla de pensiones alimenticias mínimas ...