Find the latest bookmaker offers available across all uk gambling sites www.bets.zone Read the reviews and compare sites to quickly discover the perfect account for you.
Home / El País / Cuenca genera electricidad con basura

Cuenca genera electricidad con basura

Cuenca es la primera ciudad del Ecuador que produce energía eléctrica mediante el gas metano que se genera de la basura. En la actualidad aporta con un megavatio al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La planta de aprovechamiento de biogás para la generación de energía eléctrica está ubicada en la comunidad de Pichacay, en la parroquia Santa Ana de la capital azuaya. Allí se encuentra el relleno sanitario de Cuenca, que recibe un promedio de 5 000 toneladas de basura por día.
Según David González, director técnico de la planta, para producir el megavatio se requiere un flujo de 410 m3 de biogás por hora, durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. La operación está a cargo de cinco personas. El proceso es minucioso. En el relleno sanitario, que tiene 126 hectáreas de terreno, hay una tubería de extracción que transporta el gas metano que se genera por la descomposición orgánica, en ausencia de oxígeno. “No debe existir oxígeno en la basura”.
El gas, que se genera en un tiempo aproximado de entre dos a cinco años, es extraído por medio de un sistema de tuberías verticales y horizontales. Estas se extienden a lo largo del relleno y se comunican con el segundo sistema de la planta que se llama biprocesador. El biprocesador extrae el gas, le da un tratamiento previo que elimina partículas de agua y compuestos de azufre. Se verifican las condiciones de calidad y de cantidad del gas. Una vez que se tiene un gas estable es enviado a un generador. El generador tiene una potencia nominal de 1 000 kilovatios, que es un megavatio; una subestación toma la energía. González explicó que la energía eléctrica de la basura sirve para abastecer a 3 500 familias. “Los desechos no son despreciables si se los administran bien, con un manejo apropiado se logran grandes beneficios”.
El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, destacó que el proyecto es fundamental para el ambiente porque equivale a sacar de circulación cerca de 15 000 vehículos. “Tiene un alto contenido social, tecnológico y aporta al Sistema Nacional Interconectado”. Además, reconoció que por cada año ingresarán cerca de USD 600 000 para la bolsa de proyectos de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (Emac).
El objetivo para el 2018 es generar dos megavatios de electricidad. El Burgomaestre se mostró orgulloso porque “Cuenca ha liderado procesos innovadores”. Andrea Arteaga, gerenta de la EMAC, contó que la planta de biogás se montó tras un proceso de licitación internacional. Allí se seleccionó a la empresa holandesa BGP Engineers. Se conformó la compañía mixta denominada EMAC -BGP Energy CEM.
Según Arteaga, entre los beneficios está la obtención de energía con tecnología limpia y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
“El metano es 20 veces más contaminante que el CO2, de esta manera estamos aportando a nuestro planeta”. El proceso duró nueve años. El montaje y funcionamiento de la planta tardó cerca de tres años. Previamente se hizo un estudio para conseguir la calidad del gas metano y así procesar los residuos.
Wilson Quille, presidente de la Junta Parroquial de Santa Ana, la calificó como obra emblemática. A su criterio, con la implementación de la planta de biogás se ha disminuido la contaminación y los impactos ambientales del relleno .
En la inauguración de la planta, registrada el jueves 27 de julio del 2017, estuvo presente Wieba Jacob De Boer, embajador de Países Bajos, quien destacó la aplicación de esta tecnología en Ecuador.“La idea es que todos tengan un futuro mejor”.
En contexto
Hace nueve años se iniciaron los estudios del relleno sanitario en Pichacay. La administración anterior conformó una compañía con el apoyo del Gobierno de Holanda. En la administración actual se concretó este proyecto de explotación del gas metano.

(Fuente: El Comercio)

También puedes ver

LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS ALERTÓ DEL HUNDIMIENTO DE LA VÍA EN DICIEMBRE DE 2022 Al menos 16 personas murieron, hay 500 afectados y 7 desaparecidos

La noche del domingo, un deslizamiento de tierra de gran magnitud afectó decenas de viviendas ...