Luego del terremoto de 8,2 que sacudió el sur de Mexico, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái emitió una alerta de tsunami en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.
El Instituto Oceanográfico de la Armada Nacional (INOCAR) estableció, por su parte, una alerta de tsunami para las costas de las Islas Galápagos a las 00:48 del viernes, para todas las áreas de los sectores del territorio insular marítimo ecuatorianom según indica un informe de la Secom.
La alerta no corrió para las costas continentales.
La secretaria de Riesgos, Alexandra Ocles, confirmó que en un primer embate del fenómeno se registraron olas irregulares en las costas de Galápagos, conforme reportes del INOCAR. Posteriormente, a las 05h00, el INOCAR canceló la alerta de tsunami.
No existen reportes de daños o pérdidas humanas.
#INOCARINFORMA SE CANCELA ALERTA DE TSUNAMIS EMITIDA PARA LAS COSTAS DE GALÁPAGOS.
— INOCAR (@inocarec) 8 de septiembre de 2017
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso la evacuación focalizada de la población en las islas San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz y Floreana y se habilitaron puntos de reunión y albergue alejados de las costas.
Tras terremoto en México, en Galápagos se dispuso la evacuación de habitantes, ciudadanos de Santa Cruz fueron llevados al coliseo local. pic.twitter.com/OdSe2u1acs
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) 8 de septiembre de 2017
En el caso de la Isla Isabela, la más grande del archipiélago, se dispuso la evacuación total por su ubicación en la zona de impacto del posible tsunami.
Momento de la evacuación en la Isla Isabela por la alerta de tsunami originada esta madrugada tras terremoto en #México pic.twitter.com/RL8pFd3LL0
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) 8 de septiembre de 2017
Las autoridades además dispusieron el retiro de las embarcaciones a 5 millas fuera de la bahía y la suspensión del fluido eléctrico en algunas zonas cercanas a las costas.
Según la Secom, en las cuatro islas: San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz y Floreana se completó el proceso de evacuación sin novedades.
Con respecto a la seguridad de los turistas foráneosen las Islas Galápagos, las autoridades cumplieron con los protocolos para su traslado desde sus hoteles o centros de residencia hasta los puntos de reunión.
Alcalde de Santa Cruz #Galápagos, Leopoldo Bucheli, explica situación en la isla tras terremoto en #México pic.twitter.com/pccmv4iDPj
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) 8 de septiembre de 2017
Por su parte, la Cancillería de Ecuador informó que se solidariza con México por las afectaciones y pérdidas humanas debido al terremoto. Además, difundió los teléfonos de emergencia de los Consulados que son:
En Ciudad de México: (+52 1) 5574265161 En Tapachula: (+52 1) 962 188 0325 En Monterrey: (+52) 1 811 904 9085 – (+52)1 811 672 2896 – (+52)1 811 033 9952
Nuestro pueblo se despierta solidario con los hermanos mexicanos. Presidente Peña Nieto @EPN, cuente con Ecuador.
— Lenín Moreno (@Lenin) 8 de septiembre de 2017
(Fuente: Ecuavisa)