El presidente Lenín Moreno en su espacio de rendición de cuentas, El Gobierno Informa, aseguró que no se permitirá que se viole la soberanía marítima por parte de una flota pesquera foránea. Lo dijo este lunes, 21 de agosto del 2017, en referencia a un barco de bandera china que se encontró operando en los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), de las Islas Galápagos.
El Primer Mandatario señaló que fortalecerá la capacidad operativa de la Fuerza Naval para evitar la incursión de estas embarcaciones en el espacio marítimo.
“Cualquier nave o flota que pesque ilegalmente en nuestro mar territorial será inmediatamente detenida, como ya procedimos la semana pasada”, advirtió Moreno.
Además señaló que ya presentó una protesta formal al Gobierno de la República Popular de China por la presencia de la flota pesquera en territorio ecuatoriano.
«He dispuesto a la Canciller que realice todas las gestiones jurídicas y diplomáticas, para que -ni esta, ni ninguna otra flota pesquera- atente contra nuestra riqueza. Cualquier nave o flota que pesque ilegalmente en nuestro mar territorial será inmediatamente detenida», reiteró.
En su informe también señalo que arrancó la estrategia del Gobierno para combatir la violencia de género. «Esta semana acudiré personalmente a la Asamblea Nacional para presentar el proyecto de Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género», dijo sin precisar fechas.
A continuación parte de la intervención del Jefe de Estado:
Plan toda una Vida
“Queridas ciudadanos, queridas ciudadanas, estamos cumpliendo nuestras ofertas de campaña, no necesitamos de 100 días para hacerlo. Ya está en plena marcha el plan ‘Toda una Vida’ con tres programas: ‘Casa para Todos’, ‘Impulso Joven’ y ‘Mis Mejores Años’.
‘Casa para Todos’ dinamizará el sector de la construcción y va a generar, como lo dijimos, 136 000 empleos. Impulso Joven inició el otorgamiento de créditos productivos que pondrán a trabajar a 200 000 jóvenes en los próximos cuatro años.
Gran Minga Agropecuaria
“El sábado (19 de agosto) fue un día de fiesta para la patria, tradicionalmente agrícola. La ‘Gran Minga Agropecuaria’ es otra promesa de campaña que ahora cumplimos y que generará cerca de 40 000 empleos y sacará al menos a 190 000 personas de la pobreza extrema.
Volver la mirada al campo es valorar el trabajo del campesino, reconocer su aporte y entregarle todas las herramientas para que su trabajo alcance el sitial que le corresponde en el desarrollo del país.
Los citadinos buscamos casas, departamentos u oficinas con buena vista, lo que, por cierto, siempre encarece su precio. Sin embargo, nuestro campesino tiene la más hermosa de las vistas, el más hermoso de los paisajes, goza todos los días de los colores del amanecer, de los arreboles, de la noche estrellada. ¡Qué diferentes somos!, ¿verdad? Los citadinos nos hemos alejado tanto de la naturaleza que inclusive cuando llueve en la ciudad nos asustamos y guarecemos, pero el campesino, como decía el poeta Antonio Machado: ‘Mira al cielo con ojo inquieto, si la lluvia tarda’.
Diagnóstico del sector de Hidrocarburos
“Por otra parte, la semana pasada finalizamos el diagnóstico del sector de hidrocarburos y estamos listos para avanzar en su fortalecimiento en beneficio de todos. Felicito a la Asamblea Nacional, por su deseo y decisión de conocer de cerca el tema de la refinería. Dispuse al Ministro de Hidrocarburos que brinde todas las facilidades así como la información que requieran las y los asambleístas. ¡Es bueno que trabajemos juntos por el bien común!
Tenemos también buenas noticias, como la decisión que he tomado de dejar el aprovechamiento del campo Sacha para nuestra empresa nacional, Petroamazonas”.
Sector financiero de la Economía Popular y Solidaria
“Esta semana va a ser también de mucho provecho. Hemos llegado a acuerdos con las organizaciones del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria, que agrupan a cerca de 6 millones de socios.
En estos días cerraremos acuerdos con el sector financiero privado. Ambos: la Economía Popular y Solidaria y la Banca Privada son fundamentales para sostener la dolarización, la generación de empleo y mayor crecimiento económico. ¡Haremos públicos estos acuerdos para que todos los conozcan!”
Generación de empleo
“Finalmente, quiero comentarles que he dispuesto que todos los Ministerios y Secretarías de Gobierno que, en sus programas, se dé prioridad a la generación de empleo. Si algo necesitamos es eso: ¡empleo, empleo, empleo!, ¡trabajo, trabajo, trabajo! Para eso me eligieron, para eso estoy aquí.
Duele constatar que ha sido una semana de violencia extrema en Europa, pero también, violencia en el fútbol en Ecuador. El deporte debería ser una fiesta, un evento familiar. ¡Por favor!
Tal parecería que la intolerancia y la violencia quisieran dominar el mundo. No sólo hay que rechazar y combatir la violencia, sino trabajar denodadamente, todos, por la paz, la armonía y el respeto.
(Fuente: El Comercio)