El Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social comprarán en forma conjunta alrededor de 200 tipos de medicamentos para dotar de fármacos a finales de mes a todas las unidades médicas del país. Para el próximo año se prevé el funcionamiento de la receta e historia clínica electrónicas. Jackeline Bravo nos amplía la información.
Desde el 2019 no se ha abastecido de medicina a las unidades médicas del país, lo que desencadenó en una serie de reclamos por parte de los pacientes y proveedores como de los Centros de Diálisis que continúan exigiendo se cancele sus pagos. Entre mediados de agosto y octubre de este año hubo una emergencia sanitaria focalizada para dotar de 123 fármacos a 135 hospitales del Ministerio de Salud Pública, entre estos el Hospital Gustavo Domínguez, pero fue insuficiente, pues los pedidos de insumos y fármacos siguen siendo una constante. Ante esta situación, la ministra de salud, Ximena Garzón, señaló que en coordinación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, realizarán una compra masiva e inmediata para alcanzar el 100% de abastecimiento en todas las unidades de salud del país, durante al menos cinco meses.
El presupuesto del Ministerio para las compras es de, aproximadamente, USD 30 millones; mientras el Seguro Social destinará alrededor de USD 20 millones. La adquisición de alrededor de 200 tipos de medicamentos se hará a través de un proceso de régimen especial con Empresas Públicas. Está previsto que las unidades de salud reciban los fármacos antes de que termine este año.
Para el 2022 se invertirán USD 3.419 millones para el Sistema Nacional de Salud, USD 559 millones más que en el 2021. Adicionalmente, se plantea reformar la Ley de Contratación Pública y se catalogará los medicamentos.Tras los cinco meses que se prevé duren los fármacos se implementará el nuevo modelo de abastecimiento, el cual incluye el funcionamiento de la receta e historia clínica electrónicas, además de una auditoría y trazabilidad de fármacos