La aprobación del informe no vinculante que recomienda el juicio político al presidente Guillermo Lasso mantiene en incertidumbre a la ciudadanía sobre los estragos que esto provocaría para el país. Expertos analizan el panorama y detallan el proceso que resta seguir en este camino ya trazado.
Un posible juicio político contra el presidente de la República Guillermo Lasso toma mayor fuerza con la aprobación del informe no vinculante por parte de la Asamblea Nacional, sin embargo, para la analista política Yanhet Valverde, aún resta un proceso que definiría la situación.
Sin embargo, expresó que el panorama es incierto y que el caso más bien se habría convertido en una distracción de los legisladores en cuanto a las funciones que deben ejecutar en beneficio de la población.
Por su parte, el exambleísta Carlos Samaniego, sostiene que pese a que el caso amerita de una admisión o negación por parte de la Corte Constitucional, la función legislativa tiene otras opciones, así como la población, para de manera democrática exigir respuestas al Gobierno.
Según detalla, las causales existen y lo que resta es únicamente que se verifique que ningún recurso constitucional pase por alto.
Ahora le corresponde a la Corte Constitucional emitir una resolución, deberá tratarse con carácter prioritario al especificar una problemática de afectación nacional.