Agrocalidad está en riesgo de desaparecer por la falta de presupuesto. Además, se teme que haya afectaciones a la vacunación contra la fiebre aftosa y peste porcina.
La Secretaría Nacional de Planificación solamente aprobó dos de los cinco proyectos presentados por Agrocalidad, dejando sin financiamiento al proyecto de protección zoosanitaria del país. Marco Carrillo, presidente de la Asociación de Porcicultores de Santo Domingo de los Tsáchilas, expresó su preocupación por esta situación, pues no solo está en riesgo de desaparecer Agrocalidad, sino también los proyectos de vacunación de fiebre aftosa y la vacunación de Peste Porcina Clásica.
La actividad porcícola se desarrolla en todas las provincias del país y ha registrado un crecimiento sostenido de alrededor del 8% anual en los últimos 20 años. De acuerdo con la información del Sistema Guía de Agrocalidad existen 163.000 productores de porcinos, distribuidos en todas las provincias del país, en los estratos de traspatio o familiar, que representan el 30% de la producción nacional anual, y el 70% corresponde a medianos y grandes productores, pero la falta de recursos pone en riesgo la producción.
Para los 5 proyectos se requería una inversión de al menos 40 millones de dólares para el 2022, se teme que ante esta situación, se frenen las exportaciones y muchas familias pierdan empleos-
No descartan unirse con otros sectores para exigir que se fortalezca el sistema fitozoosanitario, el lunes esperan reunirse con el Ministro de Agricultura para tratar estas problemáticas.