Material reciclado se usa para hacer madera plástica, lámparas y camas. En supermercados hay productos como platos, vasos y sorbetes hechos con esta materia prima.
De igual forma, marcas de ropa están elaborando sus prendas con plásticos reciclados. Por ejemplo, las estadounidenses Patagonia y Adidas, ambas de ropa deportiva. También hay emprendimientos y empresas que le dan una segunda vida a objetos que, años atrás, hubiesen terminado en la basura.
En el país se pueden citar tres ejemplos: ‘Madera Verde Ecuador’, una compañía que elabora madera plástica; ‘Qué Lámpara‘, un emprendimiento de lámparas hechas con botellas de vidrio usadas; y el artista Kevyn Duque, que realiza esculturas con llantas.
Consejos para reciclar
-Aprovechar las sobras
Si se generan sobras orgánicas (por ejemplo, cáscaras de frutas), estas pueden aprovecharse para elaborar compost. En internet se encuentran múltiples formas de utilizar este tipo de residuos.
Para el consumo se deben elegir productos de origen natural y elaborados con elementos reciclables; así, se disminuye la exigencia de extraer materiales nuevos de la naturaleza y destinar recursos para su procesamiento.
-Al comprar
Al acudir de compras, se puede optar por consumir productos a granel en vez de los empacados. De igual forma, se recomienda adquirir los productos que estén envasados en materiales que se puedan reciclar después, como papel, cartón o vidrio.
Otro consejo es reducir el despilfarro de alimentos. Esto se logra comprando solo lo que se necesita, así se evita tener que botar comida y generar más desperdicios.