364 personas recibieron atención médica por riesgo de trabajo entre enero y marzo de este año en Santo Domingo de los Tsáchilas mediante el Seguro General de Riesgos del Trabajo que promueve el IESS.
Mediante la aplicación de programas de prevención y acciones de reparación, el Seguro General de Riesgos del Trabajo protege a los asegurados y empleadores en las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el ámbito laboral. Según establece la Resolución 513, la normativa indica las condiciones de calificación e investigación de siniestros, sea por accidentes laborales o enfermedades profesionales. Paloma Salvador, directora provincial del IESS, señaló qué cubre el seguro.
Entre enero a marzo de 2021, 364 personas accedieron a atención médica por accidentes de trabajo con incapacidad; así mismo, se registraron 100 reportes de avisos de accidentes de trabajo y 205 personas participaron de las capacitaciones en prevención de riesgos laborales y normativa vigente. El subsidio por incapacidad temporal se otorga en los casos que se produzca una imposibilidad para concurrir a laborar, por el periodo que señale el médico tratante.
Cuando el accidente laboral es grave y el afiliado fallece a causa del mismo, un familiar puede ser beneficiario montepío. Esta es la pensión o renta mensual que entrega el IESS a viudas/os, cónyuges, huérfanos y a falta de estos a la madre o el padre que depende económicamente del afiliado o jubilado fallecido, que generaron el derecho. Este es el caso de una madre que perdió a su hijo tras un accidente ocurrido en el trabajo.
Para Katy Romero, trabajadora social, es fundamental brindar el servicio y acompañamiento a las personas que han sufrido algún tipo de accidente y no conocen sobre los beneficios del Seguro de Riesgos del Trabajo.Los empleadores reportan los avisos de accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales a través de la página web www.iess.gob.ec sin necesidad de acercarse a las oficinas del IESS.