Los representantes de la CONAICE y otras organizaciones sociales se reunieron en la sede del Colegio de Arquitectos Santo Domingo de los Tsáchilas con la finalidad de proponer y dar su aporte para la consulta popular que convocará el primer mandatario Lenín Moreno.
Édison Aguavil presidente de la CONAICE se refirió a los actos de corrupción, además enfatizó que se debe evitar que involucrados en este tipo de delitos puedan establecer contratos con el estado, “Los sentenciados por delitos de corrupción no puedan contratar nunca más con el Estado, porque existe una relación de muchos funcionarios públicos de generar empresas, buscan ser proveedores del Estado y con eso ganar algunos contratos”, señaló.
Eugenia Merino consejera del Consejo para la Igualdad de Género dio a conocer que una de las propuestas es la de fortalecer el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social “Estamos para sugerir que el accionar del consejo de participación ciudadana se amplíe en el tema sancionatorio como ya lo dijo Édison, es importante que el consejo cierre el círculo, no solo el tema de selección sino en el de las sanciones”, acotó.
Diez preguntas serán el aporte de la CONAICE para ser debatidas y analizadas por Moreno, estas son las propuestas.
Preguntas planteadas:
1.- ¿Está usted de acuerdo que el CPCCS tenga capacidad coercitiva para sancionar a las autoridades o instituciones que incumplen los mecanismos de participación ciudadana o control social?
2.- ¿Está usted de acuerdo con que los funcionarios públicos y las personales naturales y jurídicas privadas sentenciados por delitos de corrupción (peculado, cohecho, concusión, tráfico de influencias, enriquecimiento injustificado -público y privado-) pierdan de por vida sus derechos políticos y de participación para no ser funcionarios públicos por nombramiento o elección?
3.- ¿Está usted de acuerdo con que los funcionarios públicos y las personales naturales y jurídicas privadas sentenciados por delitos de corrupción (peculado, cohecho, concusión, tráfico de influencias, enriquecimiento injustificado -público y privado-) no puedan contratar nunca más con el Estado?
4.- ¿Está usted de acuerdo con que después de 90 días de enviados los informes con indicios de responsabilidad penal por la CGE a la FGE sean obligatoriamente publicados en los medios de comunicación y subrogar sus funciones de manera obligatoria?
5.- ¿Está usted de acuerdo que se genere un sistema de incentivos a los ciudadanos que participen en mecanismos de participación ciudadana y control social?
6.- ¿Está usted de acuerdo que existan sanciones a las autoridades que incumplen los mecanismos de participación ciudadana y control social?
7.- ¿Está de acuerdo en que los medios de comunicación en periodo de concursos públicos de oposición y méritos con veeduría e impugnación ciudadana otorguen gratuitamente un espacio obligatorio a la difusión del proceso para motivar a la ciudadanía su participación y que conozcan a todas las personas que son parte de los mismo?
8.- ¿Está usted de acuerdo en regular los sueldos de las autoridades de elección popular, alto rango y asesores, a montos que representen una labor de servicio?
9.- ¿Está usted de acuerdo que los integrantes de las asambleas ciudadanas acreditadas por el CPCCS sean parte del Consejo Provincial, Cabildo Cantonal, y Juntas Parroquiales dependiendo del nivel territorial, teniendo voz y voto?
10.- ¿Está usted de acuerdo en reducir la burocracia del estado suprimiendo espacios e instituciones que no aportan al desenvolvimiento del progreso de la ciudadanía y cuyos fondos deben ser invertidos en el desarrollo del país dando énfasis al sector rural?