En los últimos días los casos de abusos y violencia sexual han conmocionado a la población del país, el Ministerio de Educación a través de tralleres para los docentes y autoridades buscó sensibilizar esta problemática, capacitando sobre el protocolo a seguir cuando se presente alguna denuncia.
Jenny López coordinadora distrital de los departamentos de consejería estudiantil explicó que hay diferentes tipos de violencia, el que más se registra es la violencia sexual, además las cifras van en aumento.
López manifestó que para que una denuncia llegue a la Fiscalía debe pasar por el departamento de consejería estudiantil, luego de este proceso el padre de familia es informado y se trabaja en conjunto con la autoridad pertinente.
En el distrito 1 de educación se han presentado desde mayo 10 denuncias por delito sexual: «Cuando tiene que ver en este caso un funcionario de la institución educativa inmediatamente se retira al agresor de la unidad educativa y realiza sus trabajos desde el distrito, es separado para realizar un trabajo administrativo», dijo López.
Judith Rodríguez, docente de la Unidad Educativa 13 de Abril de la parroquia Luz de América, resaltó la importancia de este tipo de talleres, enfatizando que debido a los últimos sucesos públicos de violencia sexual, los docentes se sienten señalados y presionados
Juan Barahona representante de la Unidad Educativa Palmar del Bimbe, señaló que esperan que las evaluaciones que se realice a los docentes no sea una excusa para dejar a muchos de ellos fuera del sistema.
Estas capacitaciones serán repetitivas durante el transcurso del año con el objetivo de garantizar la seguridad física y psicológica de los menores.