El incremento de 11 dólares al salario en el país ha incidido que las de pensiones alimenticias tengan un alza, por ello Stalin Brito juez de la Unidad de la Familia explicó que características se ha tomado en cuenta para actualizar la tabla de pensiones: “Todo depende del número de hijos, la edad de los hijos y el salario que perciba cada uno, pero con el mínimo si tendría un pequeño incremento”.
El aumento de la tabla de pensiones es de 3 dólares así lo señaló Brito: “105,45 que se pasa hasta este año, el próximo año 108,48 aplicando la tabla”.
Así mismo las multas por no acudir a sufragar en en febrero por la Consulta Popular y el Referendúm han registrado un aumento, así lo explicó Jaime Coello vicepresidente de la Junta Provincial Electoral: “Las personas que son designadas como miembros de juntas receptoras del voto y no asisten a ellos se los multa con el 15% del salario mínimo vital, que viene hacer un valor de 57,90, para las personas que no van a ejercer su derecho al voto ellos tienen el 10% del salario mínimo vital que es de 38,60”.
Coello recomendó a la ciudadanía acudir a los recintos electores a ejercer su derecho democrático para evitar las multas: “Solo cuando a uno se presenta se le emite el certificado de presentación, pero no es un documento que exime de la multa, para poder eximir de la multa solo hay dos facultades, por enfermedad con un certificado medico avalado por el IESS o por el ministerio de Salud Pública”.
Los nuevos valores en las pensiones alimenticias serán ser aplicados, luego de la actualización en la base de datos del MIESS.