En las calles principales de Santo Domingo, la comunidad está dividida por la disposición de no usar obligatoriamente la mascarilla, hay quienes no la usan y otras personas sí, porque explican que la pandemia continúa. Este es el caso de Alejandro, quien a pesar de saber que los contagios han disminuido, aún no se siente seguro de quitarse la mascarilla.
Este 28 de abril se informó a través del ministerio de salud que el uso de la mascarilla ya no sería obligatoria, debido a que Ecuador tiene buenos indicadores porque hasta el momento registra el 87% de vacunación desde los tres años de edad, pero en Santo Domingo de los Tsáchilas, hasta el lunes, 65% de menores de 5 a 11 años aún no recibe la dosis de refuerzo, indicó la especialista en vigilancia epidemiológica, Katerine Aguirre.
Conversamos con el médico Efraín Ubilla, quien señaló que luego de atender pacientes en el transcurso de la pandemia, la comunidad no debe confiarse, además recordó que la disposición es que en los establecimientos de salud el uso de la mascarilla sea obligatorio.
La disposición a nivel nacional es que ningún municipio podrá multar a los habitantes por no usarla, intentamos conversar con uno de los miembros del COE Cantonal pero no obtuvimos información para saber las medidas locales. Hasta el momento se conoce que hay algunos municipios que no están de acuerdo con la medida, pues temen que exista un rebrote en el mes de mayo.