La Universidad Autónoma de los Andes (UNIANDES) desarrolló un cine foro de lenguaje de señas con el fin de generar inclusión al grupo prioritario de personas sordas , los asistentes comprendieron la importancia de aprender a comunicarse mediante este medio.
A las personas sordas se les dificulta entender o comunicarse con los demás, pues muchos no están preparados para comprenderlos, Vanessa Ramos técnica del Consejo para la Protección de Derechos señaló: “En Santo Domingo hay una asociación de personas sordas, la dirige Edwin Basurto y unos compañeros, ellos han organizado un conversatorio con las autoridades para dar a conocer algunos avances que se han hecho y también para pedir a las autoridades otras cosas que necesitan”.
Algunas entidades han capacitado al personal en el aprendizaje del lenguaje de señas, Ramos explicó que falta mucho por hacer: “También es aprender la cultura de las personas sordas que es distinta a la nuestra”.
Algunos de los asistentes mencionaron que se debe implementar la enseñanza de esta lengua en los planteles educativos desde temprana edad para evitar que los niños sordos sean discriminados.