El sector turístico-gastronómico es otro de los grupos que se sienten perjudicados por la pausa en sus actividades comerciales como consecuencia de las manifestaciones que se han desarrollado en el país en lo que va de la semana. Dicha inestabilidad preocupa, pues la afluencia de turistas disminuye, y con ello, el ingreso de recursos también, así lo indicaron Hernán Velásquez del Rancho Las Marías y Cristóbal Acuña del parador Rey Cuy, emprendedores de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La temporada de fiestas es aprovechada por los comerciantes para atraer a la clientela a través de sus productos y servicios. Este domingo se celebra el Día del Padre y para ello, habían organizado eventos con antelación para aumentar la productividad, pero con las manifestaciones, la incertidumbre en los emprendedores crece. Acuña se mostró optimista y espera que las discrepancias se resuelvan dentro de poco.
Velàsquez, por otro lado, instó a las autoridades para que tomen el control y eviten que las jornadas de protestas y movilizaciones se prolonguen. Puntualizó que de 100 visitantes que recibían diariamente disminuyó en un alto porcentaje, recalcó que tras la pandemia y los constantes cierres de la vía Alóag, lo que más necesitan es trabajar.
Orley Loor, colaborador del parador Marbella #2, ubicado en el km 12 de la vía a Quito, mencionó que la afectación llega a tal punto que algunos compañeros perdieron su empleo debido a la crisis por la que atraviesa el sector gastronómico de la zona.
Esperan que en las próximas horas se dé apertura al diálogo entre las organizaciones sociales y el Gobierno, pues consideran que no podrán seguir subsistiendo bajo estas condiciones.