Los movimientos políticos en creación se preparan para participar de las elecciones seccionales del 2023 y para elegir a los consejeros del consejo de participación ciudadana y control social.
Hasta el 22 de abril, las organizaciones políticas en formación tienen plazo para presentar la documentación respectiva si desean participar en las elecciones seccionales del 2023. Así lo señaló Priscila Gálvez, responsable de Participación Política de la delegación del Consejo Nacional Electoral.
No obstante, la analista política María Piedad Maldonado, considera que aunque el proceso es importante y amerita un enfoque, también existe una deuda por parte de los partidos políticos, quienes a su criterio vulneran el derecho ciudadano de escoger perfiles idóneos para los cargos públicos. Esto, cuando escogen a conveniencia los candidatos.
Recalcó que los resultados de las elecciones son el reflejo de la sociedad. Y que de ahí se desprenden gran parte de las quejas e inconvenientes que mantiene la población. Enfatizó en la importancia de que existan reformas en las facultades que la ley otorga a los partidos políticos pues estos no brindan a la ciudadanía el debido proceso para la elección popular de candidatos.
Según establece el artículo 314 de la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas del Código de la Democracia, solo podrán presentar candidaturas las organizaciones políticas que hayan sido legalmente registradas hasta noventa días antes de la respectiva convocatoria a elecciones.
Para este viernes 18 de marzo se desarrollará un taller con los dirigentes y líderes de las organizaciones políticas para abordar mayores detalles del proceso de campaña y evitar inconvenientes o sanciones por no cumplir lo establecido.