Con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía sobre la Consulta Popular a desarrollarse el próximo 5 de febrero, representantes del Gobierno Nacional realizan foros y otras actividades para analizar cada una de las 8 interrogantes planteadas. Ana Lecaro, coordinadora administrativa del Instituto Tecnológico Superior Japón, establecimiento en donde se desarrolló un encuentro para abordar el tema con estudiantes y docentes, mencionó que el evento es necesario, pues gran parte de la población desconoce a fondo las preguntas señaladas en la Consulta, por lo que son importantes estos espacios para despejar las dudas que mantienen jóvenes y adultos.
Enfatizó a su vez, que la institución solicitó la realización del foro con el fin de informar a la comunidad educativa, más no para mostrar una postura a favor de la Consulta Popular.
Entretanto, desde el Frente Popular y las organizaciones sociales anexas, promueven el NO en el referéndum; según detalló la presidenta provincial de la Unión Nacional de Educadores, Gloria Toapanta, las preguntas no persiguen fines a favor de la ciudadanía.
Explicó a su vez, el contenido de algunas de las interrogantes planteadas, cuyos objetivos no brindan soluciones a los problemas que de momento mantiene el país. Como en el caso de disminuir el número de asambleístas, pregunta que según expuso le restaría representatividad a provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas.
Entre posturas a favor y en contra de la Consulta Popular se promueve un voto informado en la ciudadanía, pues el próximo 5 de febrero no solo se decidirá sobre el Referéndum sino también se elegirá a las autoridades locales y a los 7 integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.