Debido al cierre de carreteras que manifestantes han desarrollado en diversas ciudades del país, el traslado de productos se sigue obstaculizando. En este sentido, la comercialización de huevos fértiles también se ha visto afectada pues no se pueden enviar con normalidad hacia los puntos que antes estaban establecidos.
Tras las diferentes manifestaciones desarrolladas por el paro nacional y en donde también se han registrado bloqueos de carreteras, la situación se complica para los comerciantes que envían sus productos hacia ciudades de la Sierra o a su vez, destinos en los que la vías se encuentran inhabilitadas por la presencia de manifestantes. Así lo indicó José Montero, quien comercializa huevos fértiles hacia el Oriente, pero que no ha podido enviar desde que iniciaron las protestas.
Según señala, durante los primeros días de manifestaciones perdió más del 40% de la producción. De momento, han debido optar por comercializar los huevos fértiles como de consumo, lo que es posible contando con las condiciones adecuadas en donde se mantenga el producto.
Pese a esto, continúan evidenciándose pérdidas en el negocio pues los gastos por mantenimiento y producción se mantienen frente a las inadecuadas condiciones de comercialización. Esto, sumado al considerable incremento en el valor de los insumos agrícolas lo que representa más inversión para los productores.
Además, el cierre de vías continúa generando inconvenientes para la movilización de la ciudadanía y la comercialización de productos desde la sierra ecuatoriana, como ocurre con los balanceados provenientes de estos puntos lo que ha generado escasez en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Temen que de no llegar a acuerdos entre el Gobierno y la CONAIE la situación se complique generando más caos para el sector productivo del país y registrando además, cierres de empresas debido al difícil panorama.