El uso de agroquímicos utilizado en los cultivos, ha sido una práctica que en los últimos años se hizo común entre los campesinos, esto no solo causó daños en el suelo, sino también en la salud de los agricultores. Mediante varias capacitaciones, el Seguro Social Campesino busca concienciar sobre los riesgos del uso excesivo de estos productos y aportar en la economía del sector rural.
La economía del sector campesino es una de las más golpeadas en el mundo debido a los bajos precios que se paga por sus productos y al alto costo para producirlos. Esto, sumado a la falta de servicios básicos, ha provocado que la juventud migre a la ciudad, causando, en algunos casos, que se extienda el cordón de pobreza en la zona urbana. Bajo esta premisa, varias entidades, entre estas el Seguro Social Campesino buscan reactivar la economía de la zona rural mediante la transformación de sus servicios, es así que optaron por capacitar a los agricultores sobre los riesgos del uso frecuente de agroquímicos.
En Boca del Mache se realizó una evaluación sobre los cambios implementados en la producción tras la aplicación de abonos orgánicos en plantaciones de cacao y maracuyá, minimizando el uso de productos químicos.
De enero a agosto de 2021, alrededor de 700 personas del Seguro Social Campesino de la provincia han formado parte de las capacitaciones, con resultados en la mejora en la producción y disminución de enfermedades que atacan los cultivos.